Wednesday, October 31, 2007

Victoria de la izquierda es un revés para Uribe

Victoria de la izquierda es un revés para Uribe - 10/30/2007 - El Nuevo Herald

Victoria de la izquierda es un revés para Uribe

Agence France Presse
BOGOTA
MAURICIO DUEÑAS / AFP/Getty Images

SAMUEL MORENO obtuvo una contundente victoria el domingo en las elecciones por la alcaldía de Bogotá.

La victoria del domingo del candidato izquierdista de Polo Democrático (PD), Samuel Moreno, en la disputa por la alcaldía de Bogotá representa un revés personal para el presidente colombiano, Alvaro Uribe, quien se empeñó hasta último momento en impedir ese triunfo.

Los partidos de la coalición de gobierno ganaron 694 de las 1,098 alcaldías en disputa, pero perdieron las tres mayores ciudades, que suman una cuarta parte de la población del país y la derrota fue particularmente contundente en la capital, donde la izquierda obtuvo una votación histórica.

Durante la última semana Uribe intentó relacionar una victoria de PD con un triunfo de las marxistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a pesar de que el movimiento de Moreno rechaza públicamente la lucha armada, el terrorismo y los vínculos con el narcotráfico de los rebeldes.

Incluso el mismo domingo, después de votar, Uribe abandonó su papel institucional --la Constitución colombiana impide al jefe del Estado hacer política electoral-- y pidió a sus compatriotas evitar el triunfo de ``candidatos apoyados por la guerrilla''.
Pero esa actitud fue contraproducente para su candidato, el ex alcalde Enrique Peñalosa. Moreno obtuvo 44 por ciento de los votos (más de 900,000 sufragios) y conservó para la izquierda el gobierno de Bogotá que ganó por primera vez en el 2003.
Por su parte, el periodista Alonso Salazar, candidato de una coalición cívica encabezada por la Alianza Social Indígena, ganó la alcaldía de Medellín (con 2.2 millones de habitantes) y Jorge Iván Ospina, hijo de un comandante de la otrora guerrilla de izquierda del M-19, ganó en Cali (con una población de 2 millones).

''Uribe se la jugó a fondo en la elección de alcalde de Bogotá y perdió por amplio margen'', dijo en su editorial el diario El Tiempo, que no duda en calificar la victoria de Moreno como ``una notable y significativa derrota política del presidente''.
En sus páginas informativas el mismo periódico subrayó el contraste entre las múltiples apariciones del mandatario colombiano en los medios la semana previa a los comicios y su silencio la noche del domingo.

''El presidente equivocadamente tomó el tema Bogotá como un asunto personal, cuando eso no tenía ninguna razón'', considera Alejo Vargas, politólogo y director del Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa de la estatal Universidad Nacional.
Vargas cree que la victoria de Moreno ``muestra también un proceso de consolidación del Polo como una fuerza importante en Bogotá, que dentro de la lógica de equilibrios es muy positivo''.
''Para una democracia es bueno contar con una fuerza política de izquierda que actúe dentro del marco de la legalidad. Es una de las cosas que más problemas nos ha causado en Colombia y por eso la persistencia de la violencia'', añadió.

Vargas también subrayó la importancia de que no haya una fuerza hegemónica nacional, ``sino que las distintas fuerzas tienen bastiones regionales importantes, lo que de alguna manera contribuye a un equilibrio democrático''.

Por su parte, Adrián Serna, director del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital (estatal) piensa que Uribe se equivocó al tratar de influir en los electores de Bogotá, donde existe una mayor independencia de los ciudadanos a la hora de votar.
Además, para el politólogo, al pedir no votar por candidatos cercanos a los grupos armados, Uribe cometió un error, pues le recordó a muchos electores que decenas de políticos de la coalición de gobierno son investigados por sus nexos con crímenes de los paramilitares de ultraderecha.

'El hecho de que haya esos 30 congresistas en la cárcel o en proceso judicial por `parapolítica' le quitaba mucha autoridad moral a Uribe'', apuntó.

Tuesday, October 30, 2007

Campaña Contra Los TLC

A todos los Polistas,

   En la batalla por derrotar el TLC de Colombia es clave
sumarnos a la batalla por derrotar el TLC de Perú que
el liderázgo democráta pretende pasar pronto.
El PDA-NYNJCT llama a todos nuestros militantes,
simpatizantes y amigos a participar en la campaña
durante toda la semana del 29 de Octubre al 3 de
noviembre, organizada por Public Citizen/ Global Trade
Watch de llamar a nuestros congresistas. 
    También los invitamos a la protesta y teatro callejero
organizado por NYPeople's Referendum este jueves 1o de
noviembre a las 12:30pm frente a la oficina del
congresista Charles Rangel (163 West 125th Street,
entre avenidas malcom X Blvd y 7a).
    El mes pasado también los llamamos a participar en
otra campaña similar. En la última reunion se mencionó
la importancia de este tipo de tareas. Les envio los
teléfonos de las oficinas en Washington y que podría
decir cuando llame.. Recuerde que tampoco es bueno
para los trabajadores norteamericanos…no más NAFTAS es
la consigna…..no más perdida de trabajos, no mas
promoción de la inmigración,….
    Estas pequeñas tareas son de gran valor vistas desde
una perspectiva amplia. Invite a sus amigos,
familiares y compañeros de trabajo a que llamen. Haga
las llamadas, es muy sencillo……animese! Llame cuando
este caminando, a la hora del almuerzo. Llamar es la
tarea del momento. Esa plaga democráta hay que
moverla! Hay que echarle agua caliente! Llame una vez
o dos o tres….Esperamos su participación.
 
Gracias!
 
Si tienen preguntas por favor llame al 347-546-3170.
La unión hace la fuerza!
Nuestros Pueblos luchan por la Soberanía, la
Democracia y el Progreso!
Venceremos!
Att,
Carlos

Charles Schumer 202-224-6542
Hillary Clinton 202-224-4451
Charles Rangel 202-225-4365
Joseph Crowley 202-225-3965
Anthony Weiner 202-225-6616
Yvette Clark 202-225-6231
Nydia Velazquez 202-225-2361
Carolyn Maloney 202-225-7944
Gary Ackerman 202-225-2601
Jerrold Nadler 202-225-5635
CALL-IN INSTRUCTIONS
Call the U.S. Capitol Switchboard at (202) 224-3121.
Ask to be connected to your House or Senate member
(give your state and zip code if you're not sure of
your Representative's name)
• When you are connected, ask to speak with the
staffer working on trade issues. Tell him or her that
you oppose expanding NAFTA and CAFTA to Peru.
• Ask for your representative's position on the
US-Peru FTA in writing to be sent to you by email or
regular mail.
• Use a local or personal story of damage from bad
trade deals to illustrate your case or use the call
script provided below.

Stop the US-Peru FTA vote call script:
Hello, my name is _________, and I am a constituent.
May I speak with the staffer that deals with trade
issues?
I am calling to find out Representative/Senator
______________ position on the upcoming U.S.-Peru Free
Trade Agreement. Can you tell me how he/she plans to
vote?
It is very important that Representative/Senator
_____________ come out publicly to oppose this FTA.
Despite changes to the Peru FTA it will still (select
one or two of the below talking points):
• THREATEN SMALL FARMERS. The agreement will favor
only a small sector of Peruvian farmers who export to
the US. By lowering Peru's tariffs on agricultural
products, the vast majority of farmers would be
vulnerable to cheap subsidized imports from the U.S.
This would wipe out local farmers—as happened to the
1.3 million who have been displaced in Mexico since
NAFTA passed 12 years ago.
• THREATEN ACCESS TO LIFE-SAVING MEDICINES. While the
amended text of the Peru FTA removes the most
egregious, CAFTA-based, provisions limiting the access
to affordable medicines, it still includes NAFTA
provisions that undermine the right to affordable
medicines for poorer countries.
• THREATEN WORKERS AND ENVIRONMENT. Changes to the
labor and environment provisions are insufficient. The
Peru FTA allows discretion for FTA dispute settlement
panels to interpret and apply the terms of the ILO
Declaration on Fundamental Principles and Rights at
Work differently than the Declaration has been
interpreted and applied by the ILO itself.
Enforcement of the new changes will be dependent on
Peruvian President Garcia who has a consistent record
of undermining domestic labor and environmental law
enforcement.
• THREATEN WOMEN, CHILDREN, AND THE POOR. Provisions
promoting the privatization and deregulation of
essential services such as water, healthcare and
education are written into this trade agreement. As
these services become less accessible, women and the
poor would have to make up for increases in prices of
these services.
• THREATEN U.S. AND PERUVIAN SOVEREIGNTY. The Peru FTA
contains a NAFTA-style foreign investor chapter that
allows corporations to bring actions against
governments that pass environmental and public health
laws that might reduce corporate profits.
• THREATEN INDIGENOUS PEOPLES by opening the way for
large pharmaceutical and agribusiness corporations to
patent traditional knowledge, seeds, and life forms.
This opens the door to bio-piracy of the Andean-Amazon
region and threatens the ecological, medicinal and
cultural heritage of indigenous peoples.
Would you be willing to send me an email with
Representative ________________ position on the trade
pact to ___________________ [email address].

P.S. It is especially important to contact the Members
of Congress in your state who have not yet decided how
they will vote on the Peru FTA. To get a list for your
state/area, please contact David Edeli of Public
Citizen/Global Trade Watch at:
dedeli@citzen.org. If
you get an answer from your Member of Congress on how
they will vote (e.g. "leaning yes"; "leaning no")
please let David know as well so he can keep the list
updated.

Notes on yesterday’s vote in Colombia

Plan Colombia and Beyond
Oct 29
Notes on yesterday’s vote in Colombia

Colombian Politics, Democratic Left, 2007 Local Elections, Elections Add comments
The parties in President Uribe’s coalition won governorships in less than half the country, and in only a few of the most populous departments. (Source: votebien.com, adding candidates from the Alas Equipo and “La ‘U’“parties.)

Colombia held municipal and departmental elections yesterday. The voting was mostly peaceful, though the past few months’ campaigning was quite violent, with dozens of attacks on candidates, the majority carried out by the FARC.

Here are a few notes about yesterday’s election results.

President Álvaro Uribe and his supporters cannot be happy about the outcome.
Candidates from the pro-Uribe coalition got more votes than any other single party, but failed to win the mayorships of Colombia’s three largest cities. Pro-Uribe party candidates won about 15 of 32 governorships, and the mayor’s offices of about 14 of 32 departmental capitals.

Independent candidates did well.
The term refers to candidates from neither the Uribista coalition nor either of the two main opposition parties (the Liberals and the Alternative Democratic Pole). Candidates from small, usually locally focused, political movements - many of them from the left - scored some key victories.

In Medellín Alonso Salazar, an expert on violence and gang activity who served as Secretario del Gobierno (similar to deputy mayor) under popular Mayor Sergio Fajardo, came from behind in the polls to defeat former mayor Luis Pérez by a comfortable margin. Salazar, from the same small independent left-of-center political movement as Fajardo, was polling in the single digits a few months ago, while Pérez had locked up the support of Medellín’s traditional politicians and much of its business community. Though not the most charismatic campaigner, Salazar was helped by his association with Fajardo and by a wide range of endorsements - from the pop singer Juanes to President Uribe’s wife Lina Moreno.

In Cali Jorge Iván Ospina, another candidate from a small left-of-center political group, surprised many by beating Francisco Lloreda, scion of one of the city’s oldest and wealthiest families. The 39-year-old mayor-elect is the son of an M-19 leader killed in combat in the mid-1980s.

Colombia’s traditional parties, the Liberals and Conservatives, had a hard time in Colombia’s cities. They remain quite strong in rural areas, though, judging from mayoral results in rural municipalities and gubernatorial results in more rural departments. The Liberals won nine departmental governorships (out of 32) and about 200 mostly rural municipalities (out of about 1,100); the Conservatives - part of the pro-Uribe coalition - took three governorships and about 200 mostly” rural municipalities.

The “united left” did reasonably well, but showed its weaknesses.
Colombia’s united left opposition party, the Alternative Democratic Pole, held onto the Bogotá mayor’s seat, which is often referred to as the second-most powerful position in the country. Samuel Moreno, with a come-from behind victory, beat former mayor Enrique Peñalosa, who was President Uribe’s choice. Moreno succeeds popular Alternative Democratic Pole mayor Luis Eduardo Garzón. Though Garzón did not support Moreno in their party’s primary election - the outgoing mayor is more politically moderate than Moreno - his high approval ratings (consistently over 60 percent) gave the candidate a boost.

In the days before the election, President Uribe gave Moreno a great political gift. On several occasions the president urged voters not to support Moreno and the Alternative Democratic Pole by implying that the party was tied to the FARC. On a visit to the Caribbean coast town of Algarrobo, Magdalena last Thursday, Uribe said, “Today Algarrobo speaks to Bogotá. May they not make the mistake there … of electing mayors supported by the guerrillas who also buy votes.” Uribe made similar statements on Friday and Saturday, and had his ministers of interior and defense do the same.


(Uribe based his guerrilla-linkage accusations on the flimsiest evidence: pro-Democratic Pole articles posted to a pro-FARC website hosted in Sweden. The “buying votes” remark came from a campaign gaffe in which candidate Moreno, when asked the hypothetical question of whether he would buy 50 votes if “saving the city” required him to do so, answered “yes.”)

Trying to link the legitimate political opposition with a group on the U.S. and EU terrorist lists is an act that deserves international condemnation. Even Karl Rove never went that far. Those in the United States who still claim to admire President Uribe should be aware of this behavior. The Alternative Democratic Pole’s chairman, 2006 presidential candidate Carlos Gaviria, put it well: “That was not only unconstitutional, but beyond all norms of decency.”

Encouragingly, Uribe’s tactics backfired spectacularly. Last night Moreno’s campaign credited Uribe with helping to lift Moreno’s margin over Peñalosa.

The only other Alternative Democratic Pole candidate to win a major election was former M-19 leader and Senator Antonio Navarro Wolff, who is the new governor of Nariño department. Navarro is the third consecutive left-of-center candidate to govern the violence-plagued province in Colombia’s southwest.

While they won the biggest race - Bogotá - the “Pole” showed a significant weakness elsewhere. Particularly in rural areas, the party’s candidates - lacking both funds and a well-developed organization - often finished way behind the winning candidates. The party’s leadership blames this weak showing on their decision to devote the bulk of their resources to the campaign to hold on to Bogotá.

The “para-politicians” suffered some reversals, but remain strong.
The past twelve months have seen more than 40 members of Colombia’s Congress, and several more governors and mayors, investigated - and even imprisoned - for alleged ties to paramilitary groups. A big question during the runup to these elections was whether people would vote for (or feel compelled to vote for) candidates believed to have paramilitary ties, or ties to politicians caught up in the “para-politics” scandal.

The record is mixed. Gubernatorial candidates associated with “para-politicians” were beaten in Santander, Atlántico, Cesar, and Bolívar departments, as were mayoral candidates in Cartagena and Santa Marta.

Especially encouraging was the victory of Cristián Moreno for the governorship of Cesar, a department that, at least until very recently, was regarded to be under the firm control of paramilitary leader Rodrigo Tovar (alias “Jorge 40″). During the 2003 gubernatorial elections, paramilitary threats forced Moreno, from the small “Green Centrist Option Party,” to withdraw his candidacy.

On the other hand, those accused of para-political ties won the governorships of Sucre, Córdoba and Magdalena. In Antioquia, the victor was Luis Alfredo Ramos who, while a former senator, mayor of Medellín and ambassador to the OAS, has had his name associated with the para-politics scandal. Ramos ran as the candidate of Alas Equipo Colombia, a right-wing party largely discredited for its association with imprisoned Córdoba Senator Álvaro Araújo.

In San Onofre, a town in Sucre that has become notorious for the large amount of mass graves holding paramilitary victims there, the new mayor stands widely alleged of paramilitary ties.

Even more disturbing is evidence of laughably obvious fraud that may allow the “para-politics” candidate to win the governorship of Sucre. This from Semana magazine’s website:

A point of uncertainty … is the citizen alarm after the partial triumph of “Tuto” Barraza - candidate of Congressman Carlos García, imprisoned for “parapolitics” - over Julio César Guerra Tulena, for governor of Sucre. Until just before eight at night Barraza was losing by 2,000 votes, when mysteriously the Registry’s data transmission system broke down. Shortly afterward, the Registry’s officials ordered the exit of all overseers and witnesses from the political parties. When the system went back online, Barraza was winning by 200 votes. The Registry (Registraduría) assures that it will investigate what happened, while the region’s voters recall that these were the same strategies by which García won elections before being sent to prison.

Last week, investigator Claudia López published a list of candidates with a “high risk” of being tied to paramilitaries, guerrillas, or organized crime. The list was reproduced by Semana magazine and its elections portal, VoteBien.com.

Of the twenty-three major candidates López listed as being “extreme risks” of illegal ties, eight appear to have won on Sunday. (Many more listed as “high” or “medium” risks won as well.) They are:

Governor of Amazonas department: Félix Francisco Acosta Soto, Convergencia Ciudadana party
Governor of Antioquia department: Luis Alfredo Ramos, Movimiento Alas-Equipo Colombia party
Governor of Córdoba department: Marta del Socorro Sáenz Correa, Liberal party
Governor of Magdalena department: Omar Ricardo Díaz Granados, Partido Social de Unidad Nacional (La “U”)
Governor of Sucre department: Jorge Carlos Barraza Farak, Partido Social de Unidad Nacional (La “U”)
Governor of Valle del Cauca department: Juan Carlos Abadía Campo, Por un Valle Seguro party
Mayor of Sincelejo, Sucre: Jesús Antonio Paternina Samur, Colombia Viva party
Mayor of Maicao, La Guajira: Ovidio Mejía Marulanda, Alianza Social Indígena party
The fullest election results can be viewed on the website of Colombia’s National Registry.

On a final and more personal note, we extend a congratulation to Pedro Arenas, the new mayor of San José del Guaviare, the capital of Guaviare department in southern Colombia. In 1998, when Pedro headed a local NGO, the Guaviare Youth Movement, he helped organize my first-ever visit to Colombia (I traveled with colleagues from several other U.S. groups). Pedro went on to be a member of Colombia’s Congress, was hounded by paramilitary threats and lost his seat last year. He won 52 percent of the vote yesterday as the candidate of the Green Centrist Option Party, the small movement of which Cristián Moreno, the new governor of Cesar, is also a member.

I’ve met few people in Colombia who understand the dynamics of the conflict, the coca trade, fumigation and alternative development better than Pedro Arenas. He will now be administering a troubled territory that is larger than the state of Connecticut. I hope that Pedro can move San José forward.

Plan Colombia and Beyond



Sunday, October 28, 2007

Alcalde electo de Bogotá destaca consolidación de la izquierda en la ciudad

Alcalde electo de Bogotá destaca consolidación de la izquierda en la ciudad
El alcalde electo de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, dijo que el proyecto del Polo Democrático Alternativo (PDA) se ha consolidado en la capital colombiana con su segunda victoria consecutiva en comicios locales.
Samuel Moreno, alcalde electo de Bogotá, vive la política desde su nacimiento

"Es la primera vez en la historia de esta ciudad que un partido como el Polo Democrático Alternativo ratifica un triunfo", dijo Moreno a la prensa una vez que se confirmó su elección.

El regidor electo dijo que el 43,3 por ciento de los votos (831.255) que le daban la victoria, escrutado casi el 92 por ciento de las mesas, es histórico.

El número de sufragios supera el total de 797.466 con el que Luis Eduardo Garzón obtuvo la alcaldía de Bogotá en octubre del 2003, el primer gran triunfo electoral del antiguo Polo Democrático Independiente (PDI), que hace dos años se constituyó en el PDA.

"Es una votación histórica, es una diferencia que no tiene antecedentes en la elección popular de alcaldes (que el país estrenó en 1998)", afirmó Moreno al compararla con la del segundo candidato más votado, el ex alcalde liberal (1998-2000) Enrique Peñalosa.

Como Garzón entonces con el liberal Juan Lozano, Moreno derrotó ahora a Peñalosa, que sumaba el 28,6 por ciento de los votos (549.000).

Peñalosa contaba con el respaldo del presidente del país, Álvaro Uribe, y la formación por la que fue reelegido en el 2006, el Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U), lo mismo que por el opositor Partido Liberal Colombiano (PLC), el movimiento
Cambio Radical (CR, de origen liberal) y varias formaciones cristianas.

"A partir de este momento soy el alcalde de todos los habitantes de la capital colombiana y con ellos vamos a construir una Bogotá positiva, donde todos podamos vivir mejor", dijo Moreno.

La continuidad del PDA en la capital colombiana, urbe de más de siete millones de habitantes, el regidor electo la atribuyó a la buena gestión de su partido en la ciudad y en otros espacios de elección popular.

"El Polo ha gobernado bien, y la gente lo entendió así y asimiló nuestro programa, y por eso estamos consolidando este proyecto para seguir avanzando en esta ciudad y, sobre todo, construir las bases de la Bogotá del futuro, del mañana, la Bogotá positiva, incluyente, democrática, menos costosa, más segura", subrayó.

Moreno Rojas, de 47 años de edad, casado y con dos hijos, dejó su cargo de senador el año pasado para presentarse a la alcaldía de la capital, es nieto del general Gustavo Rojas Pinilla, único dictador que ha tenido Colombia desde mediados del siglo pasado.

Información EFE

Thursday, October 25, 2007

Apoyar a Samuel

A Todos los Polistas:

La polémica respuesta en un debate del domingo pasado y el sacar una entrevista de hace 12 años fuera de contexto y sin mostrar y enfatizar la postura del candidato a la alcaldía de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo, compañero Samuel Moreno, sobre la importancia de la lucha democrática ha lanzado a los gobiernistas de todo tipo a una guerra sucia contra nuestro candidato.

El PDA reunió muchísimos bogotanos en el cierre de campaña preámbulo del triunfo del domingo, persiste en mantener su campaña limpia, de propuestas sanas y posibles para el progreso de la capital y sus gentes.

El PDA-NY NJ CT llama a todos nuestros militantes,simpatizantes y amigos a cerrar filas alrededor de Samuel Moreno y a no dejarnos arrebatar la alcaldía de Bogotá, solicitándoles que llamen a sus familias en la capital y les pidan que salgan a votar por nuestro candidato y que derrotemos así la infamia de nuestros adversarios y sentemos las bases para el triunfo del 2010.

Así mismo solicitamos retransmitan los últimos comunicados del Polo y de Samuel para denunciar internacionalmente las maniobras anti-democráticas del establecimiento uribista para quedarse con el gobierno de Bogota.

Esperamos la colaboración de todos y asi pongamos un granito de arena al éxito general del Polo en las elecciones de este domingo en toda la nación. Avanzaremos en el derrotero de hacer retroceder al uribismo y abrirle el camino de la Victoria al Polo y el pueblo colombiano en las presidenciales.
Muchas gracias. Venceremos!
Carlos
PDA NY,NJ,CT

Wednesday, October 24, 2007

Con trampas y calumnias intentan evitar el triunfo de Samuel en Bogotá

Hay una guerra sucia desatada

Con trampas y calumnias intentan evitar el triunfo de Samuel en Bogotá

El Polo Democrático Alternativo rechazó esta tarde la "asqueante" guerra sucia desatada contra la campaña de nuestro candidato a la Alcaldía Samuel Moreno Rojas. El siguiente es el texto del comunicado:

El Polo Democrático Alternativo no sólo es portador de una propuesta de transformación democrática del país, sino de una forma de hacer política a contramano de las prácticas viciosas y cuasidelictivas que han apartado a tantos ciudadanos y ciudadanas honorables de lo que debería ser un noble ejercicio.

La guerra sucia, asqueante, desatada contra Samuel Moreno, nuestro candidato a la Alcaldía de Bogotá, es ejemplo incontrovertible de lo que decimos. Bastó que un candidato enarbolando un programa sólido, de fuerte contenido social, en una campaña digna, gallarda y consistente, atrajera una intención de voto significativamente mayoritaria, para que el desespero de los contradictores desatara una cadena de trampas, calumnias e improperios como único instrumento a su alcance para evitar un triunfo que ellos mismos avizoran como inevitable.

El Polo y su candidato, fieles a la filosofía que nos guía, no vamos a descender al mezquino plano de devolver agravios. Vamos a continuar en nuestra marcha victoriosa seguros de que la madurez de la opinión capitalina, va a responder a la estrategia perversa de quienes no se resignan a una derrota que tienen merecida, con un respaldo aún más vigoroso a nuestra propuesta y a Samuel Moreno quien dignamente la encarna.

Carlos Gaviria Presidente
Daniel García-PeñaSecretario General
Miércoles 24 de octubre de 2007 - 16:18

Guerra sucia contra Samuel en Bogotá

Guerra sucia contra Samuel en Bogotá Artículos Polo Democrático Alternativo

Guerra sucia contra Samuel en Bogotá

La campaña de Samuel Moreno Rojas a la Alcaldía Mayor de Bogotá, en relación con las declaraciones del candidato Samuel Moreno Rojas, realizadas en el año de 1995 en entrevista con el periodista Pablo Laserna, y retransmitidas en el día de hoy por la cadena de radio “La FM”, declara:

PRIMERO.- Que las declaraciones retransmitidas son una pequeña parte de una entrevista más larga, cuyo documento íntegro serviría para situar unas palabras amputadas de su contexto. La propia conductora del programa ha reconocido que carece de ese documento íntegro y que, por tanto, no ha podido escucharlo, por lo que carece de los elementos necesarios para poder situar y valorar las declaraciones retransmitidas. Aún así, no se ha privado de emitir juicios de valor sobre las palabras del candidato.

SEGUNDO.- Que las palabras del candidato Samuel Moreno Rojas no pueden sacarse del contexto histórico a que se refieren para traerlas al momento presente, sin grave riesgos de manipulación.

TERCERO.- Que la opinión pública colombiana no tiene duda alguna del inquebrantable compromiso democrático del candidato Samuel Moreno Rojas, demostrado durante muchos años de servicio público, y es consciente de que son también muchas las ocasiones en las que el candidato ha expresado su rechazo a las vías de hecho. Que ha participado en todas las comisiones de paz del Gobierno y del Congreso colombianos y que es, por tanto, uno de los principales impulsores de la paz en Colombia.

CUARTO.- Que la utilización de unas declaraciones descontextualizadas, realizadas en el año de 1995, a cuatro días de las elecciones del 28 de octubre de 2007, no es sino parte de una campaña de desprestigio contra el candidato Samuel Moreno Rojas, que rechazamos de manera rotunda y tajante. Nos parece inaceptable la campaña sucia que se está desatando estos días, como ya ocurrió en la campaña del Alcalde Lucho Garzón, e invitamos a los actores involucrados en estas elecciones a hacer de los comicios un ejercicio transparente y propositivo de democracia.
QUINTO.- Reiteramos nuestro compromiso con los bogotanos para hacer una Bogotá positiva, una Bogotá de derechos, una Bogotá democrática, incluyente y participativa. Una ciudad que avanza hacia el futuro.
Samuel Moreno Rojas
Miércoles 24 de octubre de 2007

Saturday, October 27th End the War in Iraq Now!

United for Peace & Justice : Index

*3,800 young American lives cut short for a war based on lies.*28,000 wounded American soldiers.*Over a million Iraqi wounded or killed and millions more displaced and homeless due to civil war.*A new war against Iran is being fomented by the White House.
A half-trillion dollars of our nation's treasury squandered while:

*50 million Americans have no health insurance;*affordable housing is increasingly scarce;*our public school system is crumbling due to lack of funds;*residents of New Orleans and others facing emergencies suffer because the National Guard and other resources are diverted to the war in Iraq.

On Oct. 27, the people will be heard around the country to say, "This war has got to end and it has got to end now!"

Rally at 12 noon
Assemble on Broadway, south of 23rd Street (Please use 23rd St. subway stations)March at 1:00 p.m.2 Minutes of Silence to Honor those who have died - 2:45 p.m.Peace and Justice Fair in Foley Square (at the end of the march) - 2:00 - 5:30 p.m.

Make this last week count! Help put hundreds of thousands into the streets! Hand out leaflets everywhere you go. In NYC you can pick them up at distribution sites around the city or you can download them (click on Resources in the right.) Tell your friends, send an email to everyone you know, add it to your Facebook/MySpace page, organize a bus, peace train or carpool!

Rally: Speakers include James Kelly, Jr., Gold Star father; Rev. Dr. Shanta Premawardhana, Associate General Secretary for Interfaith Relations, National Council of Churches USA; Marilyn Lambert-Fisher and Bill Fisher, Military Families Speak Out; Elliot Adams, President, Veterans For Peace; Melissa Mark-Viverito, New York City Councilwoman; Bill Perkins, NYS Senate; Leila Zand, Iran Program Coordinator, Fellowship of Reconciliation; Leslie Cagan, National Coordinator of UFPJ; Larry Hamm, People’s Organization for Progress; a member of Iraq Veterans Against the War; a young person from Desis Rising Up & Moving (DRUM). Music from Aliza Hava, Y La Banda Rebelde, the Raging Grannies, and Spiritchild of Mental Notes.

Peace and Justice Fair: We know that this war can end, but only if each one of us can continue to do something after Oct. 27 toward that end. At the fair, you will be able to find out how you can continue this work. There will be workshops, presentations and tables by many grassroots peace and community organizations. There will be tents on Veterans/Military Families/GI Rights, Truth-in-Recruiting, Youth and Students, and many more plus a tent for kids!
Photo: Diane Lent

Tuesday, October 23, 2007

ESTATUTO DEL EMIGRANTE - CARI

GENERALIDADESLos colombianos en el exterior, según cifras oficiales, representan el 10% de la población. Cifra nada despreciable para un partido, que pretende incluir las necesidades e inquietudes de los distintos sectores de la sociedad. Muchos colombianos en el exterior han salido para salvar sus vidas ante los embates no solamente de la violencia política y social sino de la violencia de la desprotección social y la extrema precariedad en sus condiciones de vida. La migración de los colombianos se ha convertido en un problema, no solamente en Europa. La discriminación a que estamos siendo sometidos los colombianos en el exterior podría llenar páginas enteras cada día. Urge entonces atender la situación de los colombianos en el exterior. El desarraigo generado por la migración genera graves problemas psicológicos en los emigrantes, que se agudiza aún más en el exilio forzado de los exiliados políticos, y de poblaciones como la de los indocumentados, desempleados (profesionales sobre calificados), trabajadoras sexuales y no por último, muchos casos de niños adoptivos.La dinámica política desarrollada ha permitido la creación de colectivos del PDA, quienes son los que toman decisiones e impulsan iniciativas, dando grandes debates para enfrentar comportamientos protagonistas e individualistas. Como es conocido, los militantes del Polo en el exterior han venido desarrollando tareas, que han llevado al crecimiento y posicionamiento del naciente partido en muchos países del mundo.En el pasado nos dirigimos a las instancias superiores del partido para solicitar apoyo, orientación y respaldo, pero estamos seguros que por las múltiples ocupaciones no fuimos atendidos. No obstante lo anterior, el partido en su congreso unitario de fundación definió nuestra participación en la dirección nacional y se conformó la Comisión Internacional, hechos estos que saludamos, ya que facilitan el trabajo de los polistas en el exterior.El trabajo de dos años de los colectivos PDA en el exterior, permite la consolidación de una serie de iniciativas y propuestas, que se puntualizan a continuación para que compañeros asignados en la comisión las desarrollen, las viabilicen y con una constante interlocución con los colectivos en el exterior lleguen ha ser cristalizadas como proyectos de ley.

Estatuto del emigrante. Concebido como un mecanismo mediante el cual se le garanticen los derechos políticos y sociales al emigrante y sus familias. Entendido esto como la posibilidad de ampliar la participación en la circunscripción internacional parlamentaria, teniendo en cuenta por lo menos una curul por continente. Además, desarrollar el concepto de las veedurías ciudadanas a través de una Consejería de Ciudadanos sobre las delegaciones diplomáticas en el exterior. En lo social, la creación de un comité permanente de asesoramiento para el retorno con medidas que garanticen la reintegración social, económica y política. Es importante cobijar al emigrante y sus familias con los servicios de salud y pensión.

Banco del emigrante. Las remesas que envían los emigrantes a sus familias en Colombia como fruto de su trabajo en el exterior son ahora un rubro importante en la balanza de pagos y superan considerablemente las exportaciones tradicionales, situándose solo por debajo de los ingresos de divisas que se obtienen de las exportaciones de petróleo.

El hecho de que más de 4 Millones de compatriotas que viven en la emigración se hayan convertido en la segunda fuente de ingresos de divisas sólo ha interesado al estado desde el punto de vista estadístico. Dentro de la política del PDA frente a la emigración, se requiere un trato diferente a las remesas que están entrando al país. Éstas se están orientando primordialmente a satisfacer el consumo de las familias de la emigración. Es necesario darle una asignación más diferenciada a los recursos que provengan de la emigración, de tal suerte que no sólo se destinen al consumo, sino que también se dirijan a la inversión y al desarrollo de las regiones de origen de la emigración, entre otras cosas. Para esto es necesario la creación de un Banco del Emigrante que este anexado al Banco de la República.

Este banco debe asumir el papel que hasta ahora juegan las casas de cambio y la banca institucional en las transacciones de los emigrantes; estas instituciones son las que más se han beneficiado de las remesas de nuestra emigración quedándose con una comisión que oscila entre el 8% y el 15% por cada envío de dinero que hacen nuestros compatriotas a Colombia.

Diplomacia ciudadana. Son las acciones que desarrollamos con partidos, organizaciones e instituciones en el exterior alrededor de los temas de interés y que tienen que ver con la problemática colombiana. Hay que decir que este aspecto ha sido materializado con trabajo realizado por cada uno de los colectivos con el Parlamento Europeo, parlamentarios en los diversos países, con agencias y ONGs, que han contribuido con el seguimiento de la agenda de DDHH para Colombia. Se ha contribuido con campañas, foros, audiencias, etc.

Desafortunadamente en algunas actividades cuando se han desplazado delegaciones de la dirección nacional no se ha coordinado lo suficiente con los comités del PDA en el exterior. Esto afecta negativamente la credibilidad, el trabajo, la representatividad y la imagen que se ha construido con mucho esfuerzo en estas sociedades.

Proposición del Parlamento Alemán. Como resultado de esta diplomacia ciudadana actualmente la Bancada parlamentaria del Partido de Izquierda (Die Linke) ha radicado una propuesta ante el Parlamento Alemán (Bundestag), que está cursando el debido proceso por comisión y culminará con una posición por la plenaria del parlamento. Esta proposición tiene como objetivo orientar la política alemana con respecto a Colombia hacia el fortalecimiento de las iniciativas civiles de paz y de los derechos humanos, sociales y democráticos.


Propuestas para la Comisión Internacional del PDA

Estatuto del Emigrante. El PDA Alemania ha consultado con la Comisión Internacional sobre lo urgente e importante que es el Estatuto del Emigrante y la necesidad de las veedurías ciudadana en el exterior. Por tal razón es necesario que se nombre un responsable en la comisión para que de manera conjunta con los colectivos se continúe el trabajo iniciado desde el exterior y se materialice en una ley de la república.

El Estatuto del emigrante fortalecería el concepto de Diplomacia Ciudadana con la formación de los Consejos de Colombianos, como los tienen otros países de América Latina. En estos consejos, los colectivos del Polo en el exterior tendrían un espacio muy importante para ejercer lo público (aplicar la Constitución del 91 de democracia participativa, por ejemplo: Veedurías ciudadana, etc.) canalizando de una manera efectiva ese trabajo político con la amplia población emigrante.

Banco del Emigrante. El PDA Alemania se compromete a presentar un borrador de propuesta para ponerla ante la Comisión Internacional y las demás instancias del PDA en Colombia.

Diplomacia ciudadana. Es necesario que la Comisión Internacional defina la política internacional del PDA frente a diversos partidos y fuerzas políticas tanto en las Américas como en Europa. Exhortamos a una mayor coordinación entre el Polo en el Exterior y la Comisión Internacional. Con eso se contribuye a ser más eficiente y darle mayor dimensión a la política internacional del PDA.

Proposición del Parlamento Alemán: Para este caso concreto solicitamos un saludo del presidente y el secretario general del PDA a la proposición de la bancada del partido Die Linke que ha sido presentada ante el parlamento alemán y un reconocimiento de su proceso unitario que culminó con el congreso de unidad del PDS y WASG.

Elección de candidatos a la circunscripción internacional. Una propuesta en la campaña electoral de 2005 fue la de presentar un proyecto para que el parlamento amplíe la circunscripción internacional y con ello la participación política de los colombianos en el exterior. Pedimos a la comisión internacional ser portavoz de esta iniciativa ante la bancada del PDA.

Criterios para la elección de polistas como candidatos para la circunscripción electoral en el exterior. Es necesario que el Partido avale para el exterior el mismo mecanismo democrático que se aplica para elegir candidatos para las corporaciones públicas en Colombia.

En primer lugar tener en cuenta las decisiones de las asambleas por continente -Norteamérica, Latinoamérica, Europa- Si en esta la aspiración no es avalada por las cuatro quintas partes de la suma acumulada de las tres asambleas, se debe reglamentar una consulta abierta en los consulados para elegir el candidato o candidatos del Polo en exterior. Esta reglamentación debe ser elaborada con la mayor brevedad posible, de tal forma que para las próximas elecciones se tengan claras las reglas para evitar situaciones como las ya ocurridas cuando se impuso un candidato desconocido y sin consultar a los polistas en el exterior.

Declaración o instauración por parte del gobierno, mediante propuesta del Polo, del DIA DEL EMIGRANTE. Sería un feriado laborable. ¿Por qué? Sabemos que muchas son las razones por las cuales la gente emigra a otros países, pero en el caso colombiano, el tema no se remite solamente a factores económicos o familiares; allá tenemos los problemas de la represión, el conflicto interno, el desplazamiento.Una fecha como la sugerida daría, un instrumento al Polo en su lucha política en el país: por una parte daría la cara por esos millones de colombianos que están fuera; por otra, pondría el dedo en la llaga al traer cada vez sobre el tapete el problema de la emigración (sus causas y consecuencias). Asimismo, es lo menos que se puede dar desde el país a esos millones de compatriotas que con su trabajo (remesas) contribuyen de una manera palpable al sostenimiento de la economía nacional.

Con respeto y aprecio
Colectivo PDA Alemania

COMISIÓN DE ASUNTOS Y RELACIONES INTERNACIONALES

Monday, October 22, 2007
PDA-USA: COMISIÓN DE ASUNTOS Y RELACIONES INTERNACIONALES
 
Estimados compañeros en el exterior, reenvio los documentos que la comisión ha construido y que es necesario que conozcan, entre otros las dos circulares que hemos emitido y docuementos correspondientes a temas especificos (Estatuto del emigarnte, posicon frente al TLC con EEUU y el de la CAN con la UE).Si necesitan informacion adicional no duden en escribirme, en lo que les pueda colaborar lo haré con mucho gusto.
Atentamente;
MILENA OLIVARES HOMEZ
AsistenteCARI-PDA
Cel 311-2538053

EL TLC CON ESTADOS UNIDOS: UN EPISODIO DECISIVO
Héctor-León Moncayo S.

En el propósito de elaborar un proyecto estratégico internacional del PDA, la definición de una política para el país en relación con los Estados Unidos es, obviamente, un asunto fundamental. Y, en la actualidad, el debate sobre el propuesto TLC, firmado por los gobiernos y ya aprobado por el Congreso Colombiano, merece toda nuestra atención. Las siguientes notas constituyen una contribución a dicho debate en la Comisión de asuntos y relaciones internacionales, con miras a la definición de una posición, a sabiendas, claro está, de que, para llegar a una política de conjunto, son indispensables las demás contribuciones propuestas, en especial las referidas al Plan Colombia, que, como se sabe, cubre aspectos cruciales como narcotráfico y militarización. Desde luego, en un contexto mundial y en una perspectiva histórica de mediano y largo plazo.
No se trata, por supuesto, de volver sobre la historia y los contenidos específicos del Tratado que son ya conocidos por todos. Tampoco de abundar en argumentos en contra y ni siquiera de asumir una posición pues se da por entendido que el Polo, incluyendo la bancada parlamentaria, ya ha manifestado su rechazo categórico. Se trata más bien de ubicar su significación e importancia, así como sus implicaciones para la definición de este proyecto estratégico internacional.

1. Los Tratados bilaterales o plurilaterales de libre comercio entre los Estados Unidos y los países de América Latina aparecen, como se sabe, ante el fracaso de la propuesta del ALCA que se hundió del todo en la Cumbre de Mar del Plata en noviembre de 2005. Siguen, por lo tanto, los lineamientos de un NAFTA-plus que a su vez fue un OMC-plus. Reflejan, sobre todo, el interés de las Corporaciones Multinacionales de origen norteamericano, pero corresponden también a una política de Estado (asunto que más adelante se discutirá más detenidamente) y es por eso que se viene diciendo, con algo de ironía, que se trata de un "Plan B" para conseguir, gradualmente, un ALCA por entregas. La ironía tiene un límite ya que, probablemente, sí les resulte indispensable volver sobre la propuesta inicial, de conjunto, del ALCA. Lo importante de retener aquí, en todo caso, es que nos encontramos frente a un verdadero proyecto estratégico del imperio, como se suele decir ahora, que va más allá del interés inmediato económico de abrir mercados y conseguir garantías para sus inversionistas. Tanto es así que constituye una pieza fundamental dentro de la disputa que se libra actualmente, entre otros escenarios, en la OMC, para asegurar su hegemonía frente a las otras potencias, tanto las tradicionales como las emergentes, calificadas de "medianas". No estamos, pues, en una simple discusión sobre relaciones comerciales, o en general económicas, con otro país, que podrían ser más o menos "justas".

2. Una posición frente al Tratado tiene, por lo tanto, implicaciones en dos planos simultáneamente. Uno es el plano mundial, el de la globalización, y otro, en particular, el de las relaciones con Estados Unidos. En efecto, si algo caracteriza este Tratado es que desborda ampliamente los temas comerciales pues, siguiendo el proyecto de reordenamiento de las relaciones internacionales que se inaugura con la creación de la OMC, incorpora con más fuerza los bienes agrícolas, incluye el comercio de servicios y en general, los llamados "nuevos temas" o de Singapur, es decir protección de inversiones (e inversionistas), normas de propiedad intelectual, compras del Estado, medidas antidumping y políticas de competencia, entre otros. Este desbordamiento es precisamente lo que se discute hoy en día en todo el mundo. La creciente oposición ha llevado al estancamiento de la Ronda Doha de la OMC. En América Latina, Brasil encabeza la denuncia de los subsidios a la agricultura aplicados por las grandes potencias, mientras que en el otro extremo, Bolivia lidera el rechazo a los mecanismos de resolución de controversias previstos en los esquemas de protección de inversiones, así como la inclusión de los servicios y, en particular, del agua, en las negociaciones comerciales. Todo ello en el marco de un creciente cuestionamiento del papel que juegan el Banco Mundial y el FMI, ambos en crisis. En síntesis, la definición de una posición consecuente en contra de este Tratado implica ubicarse dentro de la corriente mundial que hoy confronta –exitosamente- el mencionado proyecto de reordenamiento mundial. No importa que, frente a la amenaza de un Tratado bilateral, parezca deseable un escenario multilateral como el de la OMC.

3. En lo que se refiere a las relaciones con Estados Unidos, lo primero que salta a la vista es la pretensión de ir más allá de lo acordado en la OMC (que está en discusión). Es el interés de las Corporaciones Multinacionales, incluyendo los grupos del capital financiero. En segundo lugar, en lo comercial, conviene recordar que Zoellick, cuando era representante comercial de los Estados Unidos, señalaba explícitamente que los países andinos (especialmente Colombia) representaban un importante mercado para sus productos agrícolas. Estas referencias que tienen su expresión y desarrollo en el texto del Tratado, bastarían para justificar un rechazo. Lo importante, sin embargo, es entender que se trata de la naturaleza y la estructura misma del Tratado lo que debe rechazarse. El imperativo del libre comercio, de por sí, y más con los "nuevos temas", nos lleva a un patrón de especialización que profundiza la dependencia y nos empobrece económica, social y ambientalmente. Es por eso que no cabe la sugerencia, de aparente sentido común, según la cual bastaría con "renegociarlo bien", a la manera del Partido Liberal que presenta un largo y casuístico listado de "enmiendas". Lo único razonable –porque además es una simple caricatura la acusación de que pretendemos ser "autárquicos"- es formular un completo replanteamiento de las relaciones con Estados Unidos, que puede asumir o no, según sus características, la forma de un Tratado. En el marco, ahí sí, de una propuesta de ordenamiento multilateral. Todo depende, como se verá enseguida, del "modelo de desarrollo" que se adopte. (Aunque es indispensable, no es el caso por ahora discutir esta noción)

4. En efecto, de acuerdo con las políticas económicas que vienen principalmente desde 1990, el actual modelo exportador tiene dos pilares: los productos tradicionales, en especial recursos naturales, y el APTDEA. Es esto lo que se quiere "cualificar". Para las clases dominantes colombianas la estrategia exportadora tendría dos componentes adicionales: productos tropicales y maquila. En todos los casos se supone una fuerte corriente de inversión extranjera. Para ello se pretende reemplazar el APTDEA por el TLC. No es claro que este último conlleve la realización de su objetivo; al fin y al cabo para el capital financiero, hoy hegemónico, lo que menos importa es un proyecto de desarrollo nacional. Pero, independientemente de ello, es evidente, para nosotros, que semejante patrón de especialización de la economía colombiana significa un "modelo" abominable. Sin pretender una elaboración completa, que en el futuro será indispensable (ya existen estudios), puede decirse, de manera simple, que se requiere formular otro tipo de equilibrio entre los mercados interno y externo. Y entre los mercados externos una diversificación que reste ponderación al de los Estados Unidos. En consecuencia, una reestructuración del aparato productivo. Tal es, en rasgos generales, el punto de partida de cualquier replanteamiento de las relaciones con los Estados Unidos. Significa, en la arena política, una confrontación de intereses, sin duda de gran envergadura, que el PDA deberá asumir. En lo inmediato, seguramente el adversario es la fracción narco-para-terrateniente que parece fundamentar su alianza con las corporaciones multinacionales a través del matrimonio Uribe-Bush. Pero, a mediano y largo plazo, se trata del conjunto de las clases dominantes; hay que reconocer que el espacio de conciliación es bastante reducido.

5. Ahora bien, en lo que se refiere a la negociación del Tratado, a la fecha es ya conocido su empantanamiento. Si en Colombia, muy a tono con el estilo de este régimen autoritario, ya fue aprobada la Ley correspondiente, aun a sabiendas de que éste no sería el texto definitivo (se está presentando ahora el proyecto modificatorio), en los Estados Unidos, ni siquiera ha entrado en discusión en el Congreso, como resultado de la oposición del Partido Demócrata que cuenta hoy con la mayoría. En cambio, se aprueba una prórroga del APTDEA lo cual es un indicio de que antes de un año no se volvería sobre el tema, y ello si no entran en juego otros factores relacionados con una redefinición de la política exterior de los Estados Unidos (incluyendo la comercial). Téngase en cuenta que aún no se ha definido si el Congreso le aprueba a Bush una prórroga de la ley que le autoriza realizar negociaciones comerciales por vía rápida (TPA), la cual es también indispensable para proseguir las negociaciones correspondientes a la ronda Doha de la OMC. En síntesis: es evidente que, en la actualidad, la suscripción de tratados comerciales, incluyendo el de Colombia, se encuentra en medio de una aguda confrontación entre los partidos estadounidenses por redefinir la política exterior. En consecuencia, es claro para nosotros que, al contrario de las visiones simplificadoras que le atribuyen unicidad a un pretendido sujeto imperial, en realidad la política imperialista es el resultado, en cada momento, de una construcción, no siempre expedita, de un consenso nacional en los Estados Unidos; construcción que debe ser tenida en cuenta de manera adecuada y en el momento apropiado. Esto no quiere decir, por supuesto, que el partido Demócrata ocupe el "lado bueno", como lo veremos más adelante. Por el momento, el resultado para el pueblo colombiano, es favorable. Y atinada –vale la pena resaltarlo- la política de "cabildeo" que se adelantó desde el año pasado por parte de las organizaciones sociales –Recalca- y el propio PDA.

6. La naturaleza de la mencionada confrontación entre los partidos puede apreciarse en las "enmiendas" que propone el partido demócrata las cuales aparecen en el acuerdo celebrado con los republicanos y luego en los textos modificatorios para Colombia y Perú . - Cabe advertir que el acuerdo, calificado de "secreto", fue rechazado por una buena parte de sus miembros, en especial por los vinculados con una corriente del sindicalismo, en razón de su insuficiencia. Y sea la oportunidad para señalar que el partido demócrata es extremadamente heterogéneo, aunque también que no faltan en él los politiqueros profesionales quienes a la larga controlan la cúpula decisoria.- Estas enmiendas se refieren a siete temas principales: estándares laborales, medio ambiente, propiedad intelectual, compras del sector público, seguridad portuaria, inversión, y una iniciativa de asistencia y capacitación del trabajador. Entre el "acuerdo" y el texto de modificaciones hay algunas variaciones más o menos significativas. No obstante, en general, puede decirse que, si bien las disposiciones exigidas en materia laboral y de medio ambiente contienen precisiones de alguna utilidad y las referentes a medicamentos y salud pública alguna mejoría, las restantes, en cambio, constituyen simplemente ventajas o precauciones de los Estados Unidos. En consecuencia, además de que se conserva la estructura del Tratado, como era previsible, las variaciones no son sustanciales. El acuerdo, sólo tiene un significado político: el partido Demócrata pone su sello a una negociación que antes era apenas republicana, abriendo así el camino para la ratificación de los tratados.

7. En el caso de Colombia, sin embargo, se interpone otro obstáculo que es, como se sabe, válido también para la aprobación del Plan Colombia como tal: La situación de violaciones de los derechos humanos e impunidad, muy ligada al escándalo de la llamada parapolítica. Los Demócratas, de manera explícita, han exigido del gobierno correcciones y resultados en esta materia antes de proseguir el trámite del Tratado. Hasta donde se sabe, los de Perú y Panamá probablemente entren a ratificación en el mes de septiembre mientras que el de Colombia debería esperar hasta el año entrante. Lo anterior, siendo favorable, representa para nosotros una dificultad desde el punto de vista del debate político. El condicionamiento da a entender que el Tratado es una ventaja para Colombia y por lo tanto un premio que el gobierno no merece todavía. Así se viene presentando el asunto en los medios de comunicación. Se ha convertido en la clave de la disputa de los cabildeos en los Estados Unidos. En ese orden de ideas, aunque no dejamos de denunciar el carácter autoritario y paramilitar del régimen, significaría un retroceso en el debate planteado hasta ahora. Es por eso que necesitamos, al mismo tiempo, insistir en que el Tratado no conviene a los intereses del país. Es más, en los Estados Unidos, en la conquista de nuevos y más firmes aliados, es preciso destacar que favorece ante todo a las Multinacionales y ni siquiera al conjunto del pueblo norteamericano.

Es fácil concluir que en el interior del Imperio se vive actualmente una aguda confrontación que, en plena campaña electoral, se da en el marco bipartidista. Como se ha dicho, el partido Demócrata es heterogéneo –mucho más que el Republicano- y seguramente hay sectores, como sindicalistas, intelectuales, movimiento de mujeres, organizaciones por los derechos civiles, el medio ambiente, etc., que asumen posiciones críticas, progresistas y hasta de izquierda. Al mismo tiempo, aunque son débiles, existen otros agrupamientos políticos de izquierda y una enorme masa de ciudadanos, por ahora indefinidos, que no participan frecuentemente en las elecciones. En ese conjunto, el PDA podrá definir, como es lógico, interlocutores y aliados. De todas maneras, lo más seguro es que una vez más la confrontación se defina en el cambio de Presidente donde el partido Demócrata como tal es decisivo.
Son varios los temas centrales de la campaña, incluyendo la guerra (invasión a Irak) y la política doméstica económica y social, pero en lo que se refiere a la política comercial externa puede intuirse el sentido de la alternativa Demócrata. En rigor no se trata de una alternativa pues la oposición Demócrata bien puede aprovecharse simplemente de la proverbial torpeza de Bush, pero es posible que su concepción tenga un alcance mucho mayor. Como se ha visto, no se oponen por razones de fondo a los Tratados bilaterales. Las exigencias laborales y ambientales, incluso, tienen que ver también con exigencias domésticas, como si en tales acuerdos se estuvieran definiendo simultáneamente puntos importantes de la normatividad correspondiente. En ese sentido, y dependiendo de la capacidad relativa de los grupos de presión, es posible que en esta nueva generación de tratados se imponga un criterio exigente en materia laboral y ambiental, lo cual, por supuesto, no sería enteramente del gusto de las multinacionales. No obstante, es posible también que, para los Demócratas, el llamado Plan B no sea el más apropiado y su estrategia predilecta sea el ALCA. –No se olvide que fue Clinton quien lo impulsó- Una razón puede vislumbrarse: Como se sabe, en estos países no sólo se están firmando tratados con los Estados Unidos, sino también con la Unión Europea, con varios países Asiáticos y entre sí. Esto es un paso adelante para las multinacionales estadounidenses. En el marco de la OMC, nuevas normas de liberalización comercial y de protección de los inversionistas, son naturalmente favorables para ellas. Pero en la disputa con las otras potencias, les conviene un mayor control de su "patio trasero". El ALCA representa, por lo tanto, el verdadero proyecto estratégico, en la medida en que es, simultáneamente, político, jurídico, militar, cultural y económico. De anexión se viene hablando y no sólo como recurso retórico. Y no tiene nada extraño que sea, por vías más inteligentes y si se quiere "livianas", el proyecto Demócrata, en este caso más caracterizadamente imperialista.

Esta aproximación tiene dos implicaciones para la definición de un proyecto estratégico internacional del PDA. De un lado, es claro que, frente al Partido Demócrata, tanto en el tema del Tratado como en el de la parapolítica y la violación de los derechos humanos, sólo puede haber convergencias tácticas y eso aprovechando su campaña electoral y distinguiendo entre sus diversos sectores o corrientes. La mayoría de las veces, en la práctica, de manera implícita, como se ha visto. (Lo ha favorecido el hecho de que Uribe sea tan clara y obsesivamente pro Republicano). No cabe duda que en poco tiempo nos veremos enfrentados a un cambio de la posición Demócrata, al menos la oficial. Más nos convendría, en consecuencia, consolidar alianzas con otros sectores de opinión. De otro lado, en un sentido estratégico, y pensando en una propuesta para el país, es preciso asumir que estamos frente a un proyecto imperialista de factura decimonónica, si se quiere. En ese sentido, debemos tener una posición en el contexto mundial (OMC, Unión Europea, Instituciones Financieras, etc.), tal como se señaló al principio, y una particular frente a la iniciativa continental de los Estados Unidos. Seguramente ello remite a una discusión teórica, avanzada ya en algunos ámbitos, a propósito de la naturaleza de lo que llamamos Imperio. Pero esto es, naturalmente, harina de otro costal.

Monday, October 22, 2007

COMISIÓN DE ASUNTOS Y RELACIONES INTERNACIONALES 1

Estimados compañeros en el exterior, reenvio los documentos que la comisión ha construido y que es necesario que conozcan, entre otros las dos circulares que hemos emitido y docuementos correspondientes a temas especificos (Estatuto del emigarnte, posicon frente al TLC con EEUU y el de la CAN con la UE).Si necesitan informacion adicional no duden en escribirme, en lo que les pueda colaborar lo haré con mucho gusto.
Atentamente;
MILENA OLIVARES HOMEZ
AsistenteCARI-PDA
Cel 311-2538053

EL TLC CON ESTADOS UNIDOS: UN EPISODIO DECISIVO

Héctor-León Moncayo S.
En el propósito de elaborar un proyecto estratégico internacional del PDA, la definición de una política para el país en relación con los Estados Unidos es, obviamente, un asunto fundamental. Y, en la actualidad, el debate sobre el propuesto TLC, firmado por los gobiernos y ya aprobado por el Congreso Colombiano, merece toda nuestra atención. Las siguientes notas constituyen una contribución a dicho debate en la Comisión de asuntos y relaciones internacionales, con miras a la definición de una posición, a sabiendas, claro está, de que, para llegar a una política de conjunto, son indispensables las demás contribuciones propuestas, en especial las referidas al Plan Colombia, que, como se sabe, cubre aspectos cruciales como narcotráfico y militarización. Desde luego, en un contexto mundial y en una perspectiva histórica de mediano y largo plazo.
No se trata, por supuesto, de volver sobre la historia y los contenidos específicos del Tratado que son ya conocidos por todos. Tampoco de abundar en argumentos en contra y ni siquiera de asumir una posición pues se da por entendido que el Polo, incluyendo la bancada parlamentaria, ya ha manifestado su rechazo categórico. Se trata más bien de ubicar su significación e importancia, así como sus implicaciones para la definición de este proyecto estratégico internacional.

1. Los Tratados bilaterales o plurilaterales de libre comercio entre los Estados Unidos y los países de América Latina aparecen, como se sabe, ante el fracaso de la propuesta del ALCA que se hundió del todo en la Cumbre de Mar del Plata en noviembre de 2005. Siguen, por lo tanto, los lineamientos de un NAFTA-plus que a su vez fue un OMC-plus. Reflejan, sobre todo, el interés de las Corporaciones Multinacionales de origen norteamericano, pero corresponden también a una política de Estado (asunto que más adelante se discutirá más detenidamente) y es por eso que se viene diciendo, con algo de ironía, que se trata de un “Plan B” para conseguir, gradualmente, un ALCA por entregas. La ironía tiene un límite ya que, probablemente, sí les resulte indispensable volver sobre la propuesta inicial, de conjunto, del ALCA. Lo importante de retener aquí, en todo caso, es que nos encontramos frente a un verdadero proyecto estratégico del imperio, como se suele decir ahora, que va más allá del interés inmediato económico de abrir mercados y conseguir garantías para sus inversionistas. Tanto es así que constituye una pieza fundamental dentro de la disputa que se libra actualmente, entre otros escenarios, en la OMC, para asegurar su hegemonía frente a las otras potencias, tanto las tradicionales como las emergentes, calificadas de “medianas”. No estamos, pues, en una simple discusión sobre relaciones comerciales, o en general económicas, con otro país, que podrían ser más o menos “justas”.

2. Una posición frente al Tratado tiene, por lo tanto, implicaciones en dos planos simultáneamente. Uno es el plano mundial, el de la globalización, y otro, en particular, el de las relaciones con Estados Unidos. En efecto, si algo caracteriza este Tratado es que desborda ampliamente los temas comerciales pues, siguiendo el proyecto de reordenamiento de las relaciones internacionales que se inaugura con la creación de la OMC, incorpora con más fuerza los bienes agrícolas, incluye el comercio de servicios y en general, los llamados “nuevos temas” o de Singapur, es decir protección de inversiones (e inversionistas), normas de propiedad intelectual, compras del Estado, medidas antidumping y políticas de competencia, entre otros. Este desbordamiento es precisamente lo que se discute hoy en día en todo el mundo. La creciente oposición ha llevado al estancamiento de la Ronda Doha de la OMC. En América Latina, Brasil encabeza la denuncia de los subsidios a la agricultura aplicados por las grandes potencias, mientras que en el otro extremo, Bolivia lidera el rechazo a los mecanismos de resolución de controversias previstos en los esquemas de protección de inversiones, así como la inclusión de los servicios y, en particular, del agua, en las negociaciones comerciales. Todo ello en el marco de un creciente cuestionamiento del papel que juegan el Banco Mundial y el FMI, ambos en crisis. En síntesis, la definición de una posición consecuente en contra de este Tratado implica ubicarse dentro de la corriente mundial que hoy confronta –exitosamente- el mencionado proyecto de reordenamiento mundial. No importa que, frente a la amenaza de un Tratado bilateral, parezca deseable un escenario multilateral como el de la OMC.

3. En lo que se refiere a las relaciones con Estados Unidos, lo primero que salta a la vista es la pretensión de ir más allá de lo acordado en la OMC (que está en discusión). Es el interés de las Corporaciones Multinacionales, incluyendo los grupos del capital financiero. En segundo lugar, en lo comercial, conviene recordar que Zoellick, cuando era representante comercial de los Estados Unidos, señalaba explícitamente que los países andinos (especialmente Colombia) representaban un importante mercado para sus productos agrícolas. Estas referencias que tienen su expresión y desarrollo en el texto del Tratado, bastarían para justificar un rechazo. Lo importante, sin embargo, es entender que se trata de la naturaleza y la estructura misma del Tratado lo que debe rechazarse. El imperativo del libre comercio, de por sí, y más con los “nuevos temas”, nos lleva a un patrón de especialización que profundiza la dependencia y nos empobrece económica, social y ambientalmente. Es por eso que no cabe la sugerencia, de aparente sentido común, según la cual bastaría con “renegociarlo bien”, a la manera del Partido Liberal que presenta un largo y casuístico listado de “enmiendas”. Lo único razonable –porque además es una simple caricatura la acusación de que pretendemos ser “autárquicos”- es formular un completo replanteamiento de las relaciones con Estados Unidos, que puede asumir o no, según sus características, la forma de un Tratado. En el marco, ahí sí, de una propuesta de ordenamiento multilateral. Todo depende, como se verá enseguida, del “modelo de desarrollo” que se adopte. (Aunque es indispensable, no es el caso por ahora discutir esta noción)

4. En efecto, de acuerdo con las políticas económicas que vienen principalmente desde 1990, el actual modelo exportador tiene dos pilares: los productos tradicionales, en especial recursos naturales, y el APTDEA. Es esto lo que se quiere “cualificar”. Para las clases dominantes colombianas la estrategia exportadora tendría dos componentes adicionales: productos tropicales y maquila. En todos los casos se supone una fuerte corriente de inversión extranjera. Para ello se pretende reemplazar el APTDEA por el TLC. No es claro que este último conlleve la realización de su objetivo; al fin y al cabo para el capital financiero, hoy hegemónico, lo que menos importa es un proyecto de desarrollo nacional. Pero, independientemente de ello, es evidente, para nosotros, que semejante patrón de especialización de la economía colombiana significa un “modelo” abominable. Sin pretender una elaboración completa, que en el futuro será indispensable (ya existen estudios), puede decirse, de manera simple, que se requiere formular otro tipo de equilibrio entre los mercados interno y externo. Y entre los mercados externos una diversificación que reste ponderación al de los Estados Unidos. En consecuencia, una reestructuración del aparato productivo. Tal es, en rasgos generales, el punto de partida de cualquier replanteamiento de las relaciones con los Estados Unidos. Significa, en la arena política, una confrontación de intereses, sin duda de gran envergadura, que el PDA deberá asumir. En lo inmediato, seguramente el adversario es la fracción narco-para-terrateniente que parece fundamentar su alianza con las corporaciones multinacionales a través del matrimonio Uribe-Bush. Pero, a mediano y largo plazo, se trata del conjunto de las clases dominantes; hay que reconocer que el espacio de conciliación es bastante reducido.

5. Ahora bien, en lo que se refiere a la negociación del Tratado, a la fecha es ya conocido su empantanamiento. Si en Colombia, muy a tono con el estilo de este régimen autoritario, ya fue aprobada la Ley correspondiente, aun a sabiendas de que éste no sería el texto definitivo (se está presentando ahora el proyecto modificatorio), en los Estados Unidos, ni siquiera ha entrado en discusión en el Congreso, como resultado de la oposición del Partido Demócrata que cuenta hoy con la mayoría. En cambio, se aprueba una prórroga del APTDEA lo cual es un indicio de que antes de un año no se volvería sobre el tema, y ello si no entran en juego otros factores relacionados con una redefinición de la política exterior de los Estados Unidos (incluyendo la comercial). Téngase en cuenta que aún no se ha definido si el Congreso le aprueba a Bush una prórroga de la ley que le autoriza realizar negociaciones comerciales por vía rápida (TPA), la cual es también indispensable para proseguir las negociaciones correspondientes a la ronda Doha de la OMC. En síntesis: es evidente que, en la actualidad, la suscripción de tratados comerciales, incluyendo el de Colombia, se encuentra en medio de una aguda confrontación entre los partidos estadounidenses por redefinir la política exterior. En consecuencia, es claro para nosotros que, al contrario de las visiones simplificadoras que le atribuyen unicidad a un pretendido sujeto imperial, en realidad la política imperialista es el resultado, en cada momento, de una construcción, no siempre expedita, de un consenso nacional en los Estados Unidos; construcción que debe ser tenida en cuenta de manera adecuada y en el momento apropiado. Esto no quiere decir, por supuesto, que el partido Demócrata ocupe el “lado bueno”, como lo veremos más adelante. Por el momento, el resultado para el pueblo colombiano, es favorable. Y atinada –vale la pena resaltarlo- la política de “cabildeo” que se adelantó desde el año pasado por parte de las organizaciones sociales –Recalca- y el propio PDA.

6. La naturaleza de la mencionada confrontación entre los partidos puede apreciarse en las “enmiendas” que propone el partido demócrata las cuales aparecen en el acuerdo celebrado con los republicanos y luego en los textos modificatorios para Colombia y Perú . - Cabe advertir que el acuerdo, calificado de “secreto”, fue rechazado por una buena parte de sus miembros, en especial por los vinculados con una corriente del sindicalismo, en razón de su insuficiencia. Y sea la oportunidad para señalar que el partido demócrata es extremadamente heterogéneo, aunque también que no faltan en él los politiqueros profesionales quienes a la larga controlan la cúpula decisoria.- Estas enmiendas se refieren a siete temas principales: estándares laborales, medio ambiente, propiedad intelectual, compras del sector público, seguridad portuaria, inversión, y una iniciativa de asistencia y capacitación del trabajador. Entre el “acuerdo” y el texto de modificaciones hay algunas variaciones más o menos significativas. No obstante, en general, puede decirse que, si bien las disposiciones exigidas en materia laboral y de medio ambiente contienen precisiones de alguna utilidad y las referentes a medicamentos y salud pública alguna mejoría, las restantes, en cambio, constituyen simplemente ventajas o precauciones de los Estados Unidos. En consecuencia, además de que se conserva la estructura del Tratado, como era previsible, las variaciones no son sustanciales. El acuerdo, sólo tiene un significado político: el partido Demócrata pone su sello a una negociación que antes era apenas republicana, abriendo así el camino para la ratificación de los tratados.

7. En el caso de Colombia, sin embargo, se interpone otro obstáculo que es, como se sabe, válido también para la aprobación del Plan Colombia como tal: La situación de violaciones de los derechos humanos e impunidad, muy ligada al escándalo de la llamada parapolítica. Los Demócratas, de manera explícita, han exigido del gobierno correcciones y resultados en esta materia antes de proseguir el trámite del Tratado. Hasta donde se sabe, los de Perú y Panamá probablemente entren a ratificación en el mes de septiembre mientras que el de Colombia debería esperar hasta el año entrante. Lo anterior, siendo favorable, representa para nosotros una dificultad desde el punto de vista del debate político. El condicionamiento da a entender que el Tratado es una ventaja para Colombia y por lo tanto un premio que el gobierno no merece todavía. Así se viene presentando el asunto en los medios de comunicación. Se ha convertido en la clave de la disputa de los cabildeos en los Estados Unidos. En ese orden de ideas, aunque no dejamos de denunciar el carácter autoritario y paramilitar del régimen, significaría un retroceso en el debate planteado hasta ahora. Es por eso que necesitamos, al mismo tiempo, insistir en que el Tratado no conviene a los intereses del país. Es más, en los Estados Unidos, en la conquista de nuevos y más firmes aliados, es preciso destacar que favorece ante todo a las Multinacionales y ni siquiera al conjunto del pueblo norteamericano.

Es fácil concluir que en el interior del Imperio se vive actualmente una aguda confrontación que, en plena campaña electoral, se da en el marco bipartidista. Como se ha dicho, el partido Demócrata es heterogéneo –mucho más que el Republicano- y seguramente hay sectores, como sindicalistas, intelectuales, movimiento de mujeres, organizaciones por los derechos civiles, el medio ambiente, etc., que asumen posiciones críticas, progresistas y hasta de izquierda. Al mismo tiempo, aunque son débiles, existen otros agrupamientos políticos de izquierda y una enorme masa de ciudadanos, por ahora indefinidos, que no participan frecuentemente en las elecciones. En ese conjunto, el PDA podrá definir, como es lógico, interlocutores y aliados. De todas maneras, lo más seguro es que una vez más la confrontación se defina en el cambio de Presidente donde el partido Demócrata como tal es decisivo.
Son varios los temas centrales de la campaña, incluyendo la guerra (invasión a Irak) y la política doméstica económica y social, pero en lo que se refiere a la política comercial externa puede intuirse el sentido de la alternativa Demócrata. En rigor no se trata de una alternativa pues la oposición Demócrata bien puede aprovecharse simplemente de la proverbial torpeza de Bush, pero es posible que su concepción tenga un alcance mucho mayor. Como se ha visto, no se oponen por razones de fondo a los Tratados bilaterales. Las exigencias laborales y ambientales, incluso, tienen que ver también con exigencias domésticas, como si en tales acuerdos se estuvieran definiendo simultáneamente puntos importantes de la normatividad correspondiente. En ese sentido, y dependiendo de la capacidad relativa de los grupos de presión, es posible que en esta nueva generación de tratados se imponga un criterio exigente en materia laboral y ambiental, lo cual, por supuesto, no sería enteramente del gusto de las multinacionales. No obstante, es posible también que, para los Demócratas, el llamado Plan B no sea el más apropiado y su estrategia predilecta sea el ALCA. –No se olvide que fue Clinton quien lo impulsó- Una razón puede vislumbrarse: Como se sabe, en estos países no sólo se están firmando tratados con los Estados Unidos, sino también con la Unión Europea, con varios países Asiáticos y entre sí. Esto es un paso adelante para las multinacionales estadounidenses. En el marco de la OMC, nuevas normas de liberalización comercial y de protección de los inversionistas, son naturalmente favorables para ellas. Pero en la disputa con las otras potencias, les conviene un mayor control de su “patio trasero”. El ALCA representa, por lo tanto, el verdadero proyecto estratégico, en la medida en que es, simultáneamente, político, jurídico, militar, cultural y económico. De anexión se viene hablando y no sólo como recurso retórico. Y no tiene nada extraño que sea, por vías más inteligentes y si se quiere “livianas”, el proyecto Demócrata, en este caso más caracterizadamente imperialista.

Esta aproximación tiene dos implicaciones para la definición de un proyecto estratégico internacional del PDA. De un lado, es claro que, frente al Partido Demócrata, tanto en el tema del Tratado como en el de la parapolítica y la violación de los derechos humanos, sólo puede haber convergencias tácticas y eso aprovechando su campaña electoral y distinguiendo entre sus diversos sectores o corrientes. La mayoría de las veces, en la práctica, de manera implícita, como se ha visto. (Lo ha favorecido el hecho de que Uribe sea tan clara y obsesivamente pro Republicano). No cabe duda que en poco tiempo nos veremos enfrentados a un cambio de la posición Demócrata, al menos la oficial. Más nos convendría, en consecuencia, consolidar alianzas con otros sectores de opinión. De otro lado, en un sentido estratégico, y pensando en una propuesta para el país, es preciso asumir que estamos frente a un proyecto imperialista de factura decimonónica, si se quiere. En ese sentido, debemos tener una posición en el contexto mundial (OMC, Unión Europea, Instituciones Financieras, etc.), tal como se señaló al principio, y una particular frente a la iniciativa continental de los Estados Unidos. Seguramente ello remite a una discusión teórica, avanzada ya en algunos ámbitos, a propósito de la naturaleza de lo que llamamos Imperio. Pero esto es, naturalmente, harina de otro costal.

Sunday, October 21, 2007

Todos atierra

Todos Atierra

1610200712:13
Un voto a la tierra, al aire, la cultura y a la vida, es la invitación que hace la candidata al Concejo de Bogotá, Ati Quigua.
Ati, número 4 en el tarjetón, realizó junto a la cantante Andrea Echeverry un video clip de su campaña el cual pueden reproducir haciendo clic en la siguiente imagen.

YouTube - todos atierra

Saturday, October 20, 2007

Samuel Moreno, 7 puntos más cerca de la Alcaldía

ELESPECTADOR.COM - Noticias

Samuel Moreno, 7 puntos más cerca de la Alcaldía

A una semana de las elecciones para elegir el nuevo alcalde de Bogotá, Samuel Moreno tiene el 34% de la intención de voto, Enrique Peñalosa el 27% y William Vinasco el 22%.

Redacción Política

sábado, 20 de octubre de 2007

Nunca antes, desde que se instauró en el país la elección popular de autoridades locales y regionales, la disputa por la Alcaldía de Bogotá había estado tan enconada, ni mucho menos alimentada por un juego sucio en el que imperan las recriminaciones y las descalificaciones mutuas antes que las ideas y las propuestas. Dirigir los destinos hoy de una ciudad que durante los últimos años ha transitado la ruta del desarrollo, se ha convertido en una prioridad para las grandes fuerzas políticas de la nación, que entienden que además de tratarse del segundo cargo de elección más importante –después de la Presidencia de la República–, Bogotá será el referente de liderazgo con miras a las justas presidenciales de 2010.

La encuesta de Ipsos-Napoleón Franco, contratada por El Espectador, muestra sorpresivamente que sólo el 3% de los capitalinos no sabe por quién va a votar todavía. Es decir, que a una semana de las elecciones, la indecisión es mínima, la gente ya tiene definido por quién va a sufragar y en esa intención de voto, Samuel Moreno Rojas aventaja en siete puntos a Enrique Peñalosa, diferencia que técnicamente se considera como un empate. Pero lo que definitivamente llama la atención es el ascenso de William Vinasco, quien se encuentra a sólo cinco puntos de Peñalosa y que de mantener la tendencia podría superarlo. La acogida de Vinasco es sin duda una voz de inconformidad ante los candidatos Moreno y Peñalosa, a los que les quita votos por igual.

Analizando las cifras, en contra de Peñalosa juega el hecho de que el 40% de los ciudadanos definitivamente no votarían por él y que el 44% tiene la percepción de que Moreno es el que va a ganar. La imagen de desfavorabilidad de Peñalosa es también muy alta, 51%, mientras que Vinasco, apoyado en su rol de narrador deportivo, tiene una favorabilidad del 64%, lo cual no necesariamente significa que se transforme en votos. Moreno registra una imagen favorable del 56% y una desfavorable del 24%.

Así las cosas, todas las tendencias juegan en estos momentos, a solo siete días de los comicios, a favor de Samuel Moreno, quien incluso, de manera también sorpresiva, le gana a Peñalosa en los estratos altos, para quien el ex alcalde es considerado una persona “soberbia” y sólo a estas alturas de la campaña se ha preocupado por mostrar una imagen de “humildad”, estrategia que antes de favorecerlo lo ha perjudicado.

Históricamente, en las elecciones de 2003, Luis Eduardo Garzón recibió el apoyo mayoritario en cuatro de las seis zonas geográficas en que se divide electoralmente la ciudad: centro, occidente, suroccidente y suroriente, perdiendo en el norte y en Chapinero. En 1997, Peñalosa había ganado la Alcaldía gracias a los respaldos recibidos en el norte, Chapinero, el centro y el occidente. Hoy, la encuesta de Napoleón Franco y El Espectador muestra a un Moreno ganando en cuatro zonas: Chapinero, centro, suroccidente y suroriente. Pierde en el norte y en el occidente de la ciudad.

En cuanto a lo que más les preocupa a los bogotanos, antes que la tan mentada movilidad –un tema recurrente en los discursos de los candidatos–, están el poder superar la pobreza, mejorar las condiciones de seguridad y tener gobernabilidad en la administración pública. El acceso a la salud y a la educación también es considerado como una prioridad para los capitalinos.

Una mirada al pasado

Alcaldes de Bogotá y luego presidentes o presidenciables fueron muchos. Andrés Pastrana, por ejemplo, el primer burgomaestre elegido popularmente en 1988, llegó diez años después a la Casa de Nariño. En esa primera elección, Pastrana supo capitalizar la división al interior del Partido Liberal, que no pudo ponerse de acuerdo entre Juan Martín Caicedo Ferrer y Carlos Ossa Escobar, superándolos a los dos en las urnas en más de 100 mil votos.

La elección del sucesor de Pastrana, en 1990, fue –como lo titularon los diarios en ese entonces– “una victoria anunciada”. El Partido Liberal retomó el poder con Caicedo Ferrer, quien obtuvo el 69% de los votos contra apenas un 29% de su rival, el conservador Hernán Vallejo. Pero la administración Caicedo se vio manchada por el escándalo cuando en febrero de 1992, el concejal Carlos Alonso Lucio instauró una demanda penal en su contra por supuestas irregularidades en la entrega de $1.640 millones en auxilios. El Alcalde, además de dos miembros más de su gabinete y un grupo de 16 concejales y ex concejales, fueron detenidos. En 1996 la Corte Suprema de Justicia lo absolvió.

Para los comicios de 1992, otra vez el liberalismo se impuso con amplio margen. Jaime Castro Castro le ganó al conservador Juan Diego Jaramillo con una ventaja superior a los 200 mil votos. En 1994, la llegada de Antanas Mockus a la Alcaldía, superando a Enrique Peñalosa en casi 200 mil votos, significó el primer paso de una nueva concepción política en Bogotá, lo que en su momento se llamó “el triunfo del voto de opinión”. Con un estilo irreverente e izando la bandera de la ‘cultura ciudadana’, Mockus enrutó a Bogotá en un nuevo camino, completando el saneamiento de las finanzas que había iniciado Castro y nombrando como colaboradores a un grupo de técnicos en lugar de políticos viudos del poder. En 1997, Mockus renunció para lanzarse a la Presidencia, siendo reemplazado por el director del Instituto de Cultura y Turismo de esa época, el físico Paul Bromberg.

En ese mismo año, los bogotanos le dieron el respaldo a Enrique Peñalosa, quien con más de 580 mil votos superó ampliamente a Carlos Moreno de Caro, que obtuvo 366 mil. Peñalosa llegó con un discurso de ‘modernidad urbana’, en una campaña electoral que tuvo como animadores a Enrique Vargas Lleras, candidato oficial de un alicaído Partido Liberal (31.000 votos) y al hoy senador Gustavo Petro Urrego, quien apenas obtuvo 6.500 sufragios.

Mockus regresó para 2000 pidiendo perdón y con su partido Visionarios, le ganó la Alcaldía a María Emma Mejía, en unos comicios que significaron la aparición en el escenario político-electoral del narrador deportivo William Vinasco, hoy candidato. Tres años después, las elecciones de 2003 representaron un giro histórico con la llegada de un candidato de la izquierda democrática al cargo, Luis Eduardo Garzón, quien cimentó su campaña en la propuesta de construir una “Bogotá sin indiferencia”. Garzón registró la más alta votación en la historia de Bogotá –794.020 votos–, contra 680.891 de Juan Lozano y 48.336 de María Emma Mejía.

Si bien la campaña en ese momento fue cerrada y candente, nunca se vieron los agravios ni mucho menos las pensadas propagandas de desprestigio de hoy en día, donde se destapan fantasmas del pasado y se juega a la ‘antipolítica’. Las encuestas tienen a todos con los nervios de punta y la ciudad parece verse presa otra vez por la politiquería tradicional.

Y es que la Alcaldía de Bogotá significa está vez mucho más que lo que significó en el pasado. En el ajedrez político actual, el Polo Democrático juega a mantenerse en el cargo, de tal manera que ello le sirva de plataforma para conquistar el poder presidencial en 2010. En la otra orilla, el uribismo y el Partido Liberal apuestan a reconquistar la que puede considerarse la más preciada pieza del tablero, para planear también sus estrategias en el inmediato futuro electoral.

Mientras tanto, con el ambiente enrarecido, Mockus propone su ‘Voto Vital’, invitando a todos a pensar al momento de ir a las urnas para superar las costumbres del voto vendido, el intimidado, el trasteado, el que se hace a ciegas, el voto en contra, la abstención o simplemente “el votar como Vicente, es decir, como vota la demás gente”.

Para ver los gráficos, haga clic aquí.

Para ver la encuesta completa, haga clic aquí.

Friday, October 19, 2007

Conferencia Internacional para la Paz propone Petro

Polo Democrático Alternativo

Conferencia Internacional para la Paz propone Petro 1910200718:07

El senador Gustavo Petro le planteó hoy en Washington a Thomas Shannon, Secretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, la necesidad de fortalecer el aparato de justicia en Colombia, separar el narcotráfico de sectores del Estado en los que se ha infiltrado, y destinar todos los recursos necesarios para atender a las víctimas de la violencia.
Petro propuso convocar una Conferencia Internacional para la Paz en Colombia, con la participación de poderes mundiales, los protagonistas del conflicto armado en Colombia y la sociedad colombiana en general, en la perspectiva de encontrar los mecanismos que permitan allanar un genuino y duradero proceso de paz en el país.

“This free-trade agreement is dead.”

Plan Colombia and Beyond » "This free-trade agreement is dead."

Oct 19
“This free-trade agreement is dead.”

Free Trade, U.S. Congress Add comments
“This free-trade agreement is dead.”
“This free-trade agreement isn’t going anywhere.”
“The Colombia free-trade agreement won’t come to a vote [in Congress] while Bush is president.”
I heard these statements, or variations of them, several times while accompanying Colombian Senator Gustavo Petro on a series of meetings with members of the U.S. Congress this week. The general sense I got from House Democrats was that, due mainly to domestic political concerns, there is little that the Colombian government could do at this point to guarantee enough U.S. Congressional support to allow the current free-trade agreement to come to a vote. As the 2008 presidential campaign heats up, it will become even less likely that this controversial issue will be debated.
Notice, though, that the Democrats we spoke with were talking about “this” free-trade agreement - the accord that the Bush and Uribe governments signed a year ago, in its current form. “That” agreement indeed appears to be going nowhere.
Right now, in the House (and probably in the Senate, though I have less of a sense there), most members of the Republican minority would vote for the existing Colombia FTA. Among the Democrats, as with most things, the picture is more complicated.
A first group would join the Republicans and vote for the existing free-trade agreement. Members of this group, which is a small but vocal minority, tend to be quite supportive of Plan Colombia and President Álvaro Uribe’s security policies.
A second group would be unlikely to support this or any other free-trade agreement. Many members of this group, whose size is anyone’s guess, are motivated by concerns about declining wages and job losses in their home districts.
A third group opposes the existing free-trade agreement in its current form, but is also concerned about the negative message that a flat-out rejection might send to the rest of Latin America. Recognizing that a vote will be unlikely in 2008, they wish to spend the coming year trying to come up with a “better” model of what an FTA should look like. Members of this group asked Senator Petro questions along the lines of, “What would you want? How would you change this agreement? Should it be conditioned, and if so according to what criteria? How can we incorporate the concerns of sectors in Colombia who didn’t have a voice in the negotiations that led to the current agreement?”
I have no idea how many members of Congress are in each of these three groups. I also have little idea about the mechanism by which the trade agreement would be “improved” - whether this would mean starting from scratch, amending some of the most controversial sections, or simply attaching strong pre-conditions and benchmarks to the existing accord. It could be a combination of all of these.
The Colombian government has been lobbying Democrats very hard lately, with little to show for it. That will continue to be the case as long as they insist on trying to move them into group one above, because the FTA is clearly headed back to the drawing board.

Thursday, October 18, 2007

Masacre en Chocó

Masacre en Chocó: siete mineros asesinados en Istmina
Semana, 10/18/2007 -
 
 

(Foto: Archivo SEMANA)

 

Hombres armados llegaron a una finca del corregimiento de Basurú y con machete en mano acabaron con la vida de siete hombres que trabajaban en el lugar. Solo tres personas sobrevivieron

 
Otra vez al departamento del Chocó lo golpea la violencia. Esta vez, a 10 minutos del municipio de Istmina, un grupo de hombres vestidos de camuflado y armados con machete, cuchillos y pistolas, asesinaron a siete desplazados que el pasado fin de semana llegaron al lugar supuestamente para trabajar en una mina. A la matazón sobrevivieron tres.

Uno de ellos, mientras era atendido en el hospital San Francisco de Asís en Quibdó, contó que los asesinos llegaron el miércoles al mediodía a la finca del corregimiento de Basurú, donde se encontraban los otros labriegos del barrio Samper de la capital chocoana. "Nos dijeron que eran del Ejército y nos pusieron en fila. Comenzaron a darnos machete a unos y a otros los echaban para el monte y les daban plomo", relató.

Juan Bautista Moya, Juan Rodríguez y Édison Chaverra lograron salvarse mientras se encontraban en la finca La Matraca de la vereda de Paitó. "Aún no se sabe cuáles fueron las causas de este crimen, porque en el lugar donde ocurrió la acción violenta confluyen grupos paramilitares, guerrilleros y de narcotraficantes", aseguró Víctor Mosquera, defensor regional del pueblo en el departamento.
Los hombres fueron llevados con engaños hasta Basurú para trabajar en minería, pero desde que arribaron al lugar fueron obligados a trabajar en actividades de siembra y recolección de cultivos ilícitos.

Según la Defensoría del Pueblo las personas que murieron en la matanza son José Chalá, Guillermo Santos, Roque Bamboa, Damilson Palacios, un ingeniero aún sin identificar, un hombre conocido como Heiler y su padre, quien tampoco ha podido ser identificado.

Aunque por el momento se desconoce quiénes fueron los autores y el móvil de esta masacre, las autoridades creen que podría tratarse de "Los Rastrojos", el ejército privado del cartel del Norte del Valle.

El Defensor del Pueblo, Vólmar Pérez, pidió a los cuerpos de investigación "adelantar con la eficacia que se requiere, la investigación correspondiente para esclarecer estos hechos lamentables y evitar que queden en la impunidad".

Un informe de este organismo de control señala que el pasado febrero se emitió una alerta sobre nuevos escenarios de riesgo en los municipios de Sipí, Medio San Juan e Istmina, al tiempo que se le pidió a las autoridades encargadas de mantener el control en ese lugar mantener tanto la Alerta Temprana como las recomendaciones formuladas por el Sistema de Alertas Tempranas, SAT "especialmente las que tienen que ver con la adopción de medidas integrales efectivas para disuadir, alejar o mitigar el riesgo y garantizar la plena vigencia de los derechos fundamentales de la población civil".

Además, el SAT hizo una serie de recomendaciones al Alto Comisionado para la Paz, a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, al Ministerio de Educación y a la Agencia Presidencial para la Acción Social. Pero todo indica que no se atendieron las recomendaciones de la Defensoría.

Chocó, uno de los departamentos más desprimidos del país, ha sido víctima de varias matanzas, entre ellas la ocurrida hace cinco años en Bojayá, donde las Farc asesinaron a 119 personas, entre ellas 44 niños.